Diplomatura Trabajo en altura, verticales y espacios confinados

El contenido temático de la DIPLOMATURA es una instancia académica UCES, que apoyado por IRAM como Organismo Nacional de Normalización y el Centro Tecnológico Shitsuke como actante acreditado del sistema nacional de calidad y laboratorio de IEC-IECEE, al momento resulta la única diplomatura de estas características.
Para obtener el DIPLOMA FINAL: Cada curso APROBADO finaliza con un certificado parcial emitido conjuntamente por UCES-IRAM-CTS, con validez por 3 años o hasta que el cursante APRUEBE todos los módulos del programa.

Empleo de EPP para complementar las medidas de seguridad y salud en el trabajo. El trabajo en altura requiere de materiales que cumplan con  estándares mínimos de seguridad.  Su aprobación para el uso, solo es posible cuando poseen el Sello Argentino de Seguridad.

Para ver los cursos actualmente con inscripción abierta, ir a Matriculación, seleccionar el curso y el resto del formulario para darse de alta como alumno.

En caso de querer acceder a promociones especiales, y bonificaciones, es necesario contratar la diplomatura de forma completa, para mas información enviar un email a academia@shitsuke.com.ar

Los cursos se imparten con profesionales altamente entrenados en trabajo y rescate en altura, y en aplicación de normas técnicas para ensayos de materiales. Los participantes reciben un diploma sobre cada modulo aprobado, y podrán ser incluidos en una base de datos de acceso publico. Para iniciar los cursos de trabajos en altura y rescate, los postulantes deben superar estudios psicofísicos.

DA1 CURSO DE IDENTIFICACIÓN, USO Y REVISIÓN DE EPP Y MATERIALES DE ALTURA, EN EL MARCO LEGAL APLICABLE DE BENEFICIOS Y OBLIGACIONES ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR

Este curso está a destinado a formar personal especializado para realizar las inspecciones rigurosas a los equipos de protección personal periódicamente, según exigen los fabricantes y la normativa nacional, adquiriendo los conocimientos y la capacidad apropiada para revisar en profundidad los Equipos de Protección Personal (EPP) y para obtener un certificado de competencia.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

  • Introducción a la evaluación de riesgos y toma de decisiones asociadas.
  • Nociones de los riesgos potenciales relacionados con la utilización de los EPI contra caídas de altura.
  • Conocer los aspectos generales de la reglamentación y de las recomendaciones en vigor sobre el control de los EPI, así como las obligaciones para la creación y la puesta en el mercado.
  • Introducción de competencia del inspector.
  • Utilización de los EPI contra caídas de altura.
  • Funcionamiento de los EPI contra caídas de altura.
  • Responsabilidad del empresario y del inspector.
  • Comprensión de la ficha técnica.
  • Sensibilización sobre las acciones correctivas: información al usuario y/o a la dirección de la empresa.
  • Herramientas/entorno necesario para la revisión de los EPI contra caídas de altura.

Está dirigido a todo el personal responsable de la revisión de los EPP contra caídas de altura, empresarios o técnicos, responsables de la revisión en profundidad; trabajadores autónomos; técnicos de en higiene y seguridad, instructores, supervisores, jefes de equipo, etc.

Requisitos previos: Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • Sin Experiencia Previa

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.
 8 horas (jornada completa)

Centro Tecnológico Shitsuke.

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal y normativas nacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ensayos de materiales, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo múltiple choice.
  • Evaluación Práctica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
  • Nombre y Apellido: Alexis POLIZZI
  • Resumen del CV:  Bombero Profesional con 18 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas y espacios confinados

Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.  Bombero Profesional con 18 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas y espacios confinados

Fecha a programar

DA2 CURSO DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA

Curso teórico-práctico destinado a enseñar a los alumnos las bases para desarrollar los trabajos en altura de forma segura y los conocimientos técnicos básicos de los diferentes métodos de acceso y sistemas anti caídas que existen.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

  • – TEÓRICA –
    • Ley de Prevención de Riesgos Laborales
    • Normativas Nacionales e Internacionales
    • Equipos de protección individual. Revisión y uso
    • Principales métodos de acceso.
    • Procedimientos en caso de emergencia y evacuación.

    – PRÁCTICA –

    • Uso de diferentes sistemas anti caídas.
    • Accesos por escalera vertical.
    • Uso de líneas de vida horizontales y verticales.
    • Uso de sistemas de amarre tipo «Y».
    • Uso del sistema retráctil.
    • Prácticas de rescate y evacuación básica.
    • Primeros Auxilios: síndrome del arnés

Está dirigido todo técnico o persona que, puntualmente o a diario, tenga que realizar su actividad profesional con peligro de caída en altura.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de edad (18 años)
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • No se necesita experiencia previa

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.
24 horas (3 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke.

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal y normativas nacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ensayos de materiales, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, los sistemas anti caídas y las diferentes técnicas de acceso y posicionamiento seguro en andamios y escaleras.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo multiple choice.
  • Evaluación Practica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Sistema legislativo Nacional (Normas técnicas nacionales e Internacionales)
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Principales métodos de acceso.
  • Procedimientos en caso de emergencia y evacuación
2
  • Accesos por escalera vertical.
  • Uso de diferentes sistemas anti caídas.
  • Uso de sistemas de amarre tipo «Y».
  • Uso del sistema retráctil.
3
  • Uso de líneas de vida horizontales y verticales.
  • Prácticas de rescate y evacuación básica.
  • Primeros Auxilios: síndrome del arnés

Nombre y Apellido: Cristian Damián ATAMPI

Título: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE SINIESTROS

 La asistencia deberá ser a la totalidad de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA3 CURSO DE LÍNEAS DE VIDA

Este curso está destinado a formar a los alumnos en los diferentes modelos de líneas de vida, normativa, revisiones, uso y montaje de líneas de vida provisionales homologadas.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA –

  • Ley de Prevención de Riesgos laborales.
  • Conceptos básicos de trabajos en alturas y síndrome del arnés.
  • Equipos de Protección Individual, revisión y uso.
  • Líneas de vida permanentes y provisionales.
  • Revisión y normativa de las líneas de vida.
  • Procedimientos de evacuación y emergencia.

– PRÁCTICA –

  • Revisión y uso del EPI.
  • Instalación y uso correcto de líneas de vida horizontal.
  • Instalación y uso correcto de líneas de vida verticales.
  • Uso y revisión de líneas de vida fijas.
  • Sistemas anti caída y de retención.
  • Sistemas de amarre en las líneas de vida.
  • Evacuación de emergencia.

Está dirigido a todo el personal que durante su trabajo se encuentre en situaciones de riesgo de caída en altura y deban hacer uso de líneas de vida permanentes o instalar provisionales.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • Sin Experiencia Previa

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.
 8 horas (Jornada completa)

Centro Tecnológico Shitsuke.

 El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal y normativas nacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de evaluación de materiales, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, los sistemas anti caídas, líneas de vida y las diferentes técnicas de acceso y posicionamiento seguro.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo multiple-choice.
  • Evaluación Practica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.

Nombre y Apellido: Cristian Damián ATAMPI

Título: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE SINIESTROS

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 15 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas, Instructor de Primeros Auxilios, Reanimación Cardio- Pulmonar y atención a pacientes Traumatizados.

Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA4 CURSO DE TRABAJOS VERTICALES NIVEL BÁSICO

Curso básico de trabajos verticales con acceso mediante cuerdas válido en territorio nacional. El alumno de este curso estará capacitado para realizar maniobras de acceso y posicionamiento. Capaz de comprender y seguir los procedimientos técnicos, la metodología y las evaluaciones de riesgos pertinentes.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA –

  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Normativas y correcta utilización de EPP.
  • Principales métodos de acceso.
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Ensayo de laboratorio (CTS) de materiales para trabajos verticales

– PRÁCTICA –

  • Reconocimiento de riesgos, uso de protecciones en puntos de rozamientos
  • Montaje de instalaciones de cuerdas, anclajes y nudos.
  • Maniobras de descenso por cuerda
  • Maniobras de ascenso por cuerda
  • Cambio de cuerdas.
  • Paso de protectores con 90º y paso de nudos en mitad de cuerdas
  • Acceso a estructura vertical tipo antena
  • Acceso a estructura horizontal tipo tinglado

El curso de trabajos verticales básico es ideal para todo técnico o persona que, puntualmente o a diario, tenga que realizar su actividad profesional suspendido en altura mediante cuerdas.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de edad (18 años)
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.
24 horas (3 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke.

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal y normativas nacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ensayos de materiales, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, montar cuerdas de trabajo y seguridad y desarrollar las técnicas de acceso y posicionamiento de forma segura.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo multiple choice.
  • Evaluación Practica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1
  • Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Sistema legislativo Nacional (Normas técnicas nacionales e Internacionales) y correcta utilización de EPP.
  • Principales métodos de acceso.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Evaluación de materiales para trabajos verticales
2
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Reconocimiento de riesgos, uso de protecciones en puntos de rozamientos
  • Maniobras de descenso por cuerda
  • Maniobras de ascenso por cuerda
3
    • Montaje de instalaciones de cuerdas, anclajes y nudos. (Repaso)
    • Cambio de cuerdas.
    • Paso de protectores con 90º y paso de nudos en mitad de cuerdas
    • Acceso a estructura vertical tipo antena
  • Acceso a estructura horizontal tipo tinglado

*El cursado previo del Módulo “SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA” implica la aprobación del contenido del día 1. Solo se debe participar en los días 2 y 3.

Nombre y Apellido: Alexis POLIZZI

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 18 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas y espacios confinados

La asistencia no deberá ser menor al 75% de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA5 CURSO DE TRABAJO Y RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS

El curso de trabajo y rescate en espacios confinados está diseñado para lograr la realización de los trabajos cumplimentando los requisitos de seguridad necesarios para el acceso a todos los tipos de espacios confinado y en caso de contingencia realizar un rescate.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad (18 años).
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.

– TEÓRICA –

  • Legislación.
  • Definición espacio confinado.
  • Tipos e identificación, abiertos o cerrados.
  • Riesgos generales.
  • Riesgos específicos (Asfixia, intoxicación, explosión).
  • Medidas preventivas.
  • Medición y evaluación de atmósfera interior.
  • Actuación en caso de emergencia.

PRÁCTICA –

  • Uso y entrenamiento con los equipos de respiración.
  • Líneas de anclaje.
  • Medición de atmósferas.
  • Maniobras de Rescate y evacuación.

El curso de espacios confinados está dirigido a cualquier trabajador o técnico que debe realizar trabajos en recintos confinados con aberturas limitadas de entrada y salida, ventilación natural desfavorable; por ejemplo, desagües, sumideros, pozos, zanjas, tanques o silos.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • No se necesita experiencia previa

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad (No excluyente)
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.

8 horas (Jornada completa)

Centro Tecnológico Shitsuke o Instalaciones del cliente (servicio solo para empresas).

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre espacios confinados, riesgos, elementos de protección personal y normativas nacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de la utilización de materiales específicos, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, las diferentes técnicas de acceso, ventilación, medición de gases y en caso de ser necesario evacuación.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo multiple choice.
  • Evaluación Practica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.

Nombre y Apellido: Alexis POLIZZI

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 18 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas y espacios confinados

La metodología de evaluación es permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA6 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LOS REQUISITOS GWO

La GWO (Global Wind Organization) es una gran coalición formada por un número considerable de empresas que forman parte del sector eólico, algunas de ellas de gran renombre, como son Acciona, Siemens, Eon o Vestas. Estas empresas han desarrollado una formación específica para formación en seguridad, un estándar formativo que ha sido reconocido por parte de la Asociación Europea de Energía Eólica (Wind Europe) como aquel que deben adquirir todos los trabajadores que formen parte del sector eólico, con el objetivo de realizar los trabajos en dichas instalaciones de forma segura.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA / PRÁCTICA –

La capacitación teórica/ practica se divide en cuatro grandes módulos:

PRIMEROS AUXILIOS (4 HORAS) 

  • Primeros auxilios en situaciones de riesgo inmediato de muerte
  • Soporte Vital Básico (SVB)
  • Obstrucción de las Vías Respiratorias
  • Hemorragia
  • Shock
  • Intoxicaciones
  • Desfibrilador Externo Automatizado (DEA)
  • Otras Emergencias
  • Lesiones causadas por el frío y el calor
  • Fracturas y dislocaciones
  • Torceduras y esguinces
  • Lesiones por aplastamiento
  • Emergencias psicológicas
  • Ejercicios prácticos en un contexto real, en un espacio y entorno controlado

EXTINCIÓN DE INCENDIOS (2 HORAS)

  • Teoría de la combustión y propagación del fuego
  • Métodos de extinción
  • Prevención de incendios
  • Equipamiento para la extinción de incendios en un aerogenerador
  • Ejercicios prácticos en un contexto real, en un espacio y entorno controlado

MOVIMIENTOS DE CARGAS (2 HORAS) 

  • Riesgos y peligros
  • Anatomía de la columna vertebral y postura
  • Planificación de elevación de cargas
  • Control de riesgos y técnicas de elevación de cargas
  • Comportamiento seguro en un aerogenerador según la norma GWO.
  • Ejercicios prácticos en un contexto real, en un espacio y entorno controlado

TRABAJOS EN ALTURA (16 HORAS):

  • Revisión y Utilización del EPI
  • Sistemas Verticales anti-caídas
  • Ganchos anti-caídas
  • Maniobras de acceso y posicionamiento
  • Maniobras de evacuación de victimas mediante el uso de cuerdas
  • Trauma por suspensión
  • Ejercicios prácticos en un contexto real, en un espacio y entorno controlado

El curso de GWO (Global Wind Organization) está dirigido a operarios, técnicos y todos los trabajadores que formen parte del sector eólico, con el objetivo de realizar dichos trabajos en instalaciones eólicas de forma segura, bajo requerimientos nacionales e internacionales.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • No se necesita experiencia previa

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad (No excluyente)
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.

 24 horas (3 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke o Instalaciones del cliente (servicio solo para empresas).

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales de Primeros auxilios, Extinción de incendios, Movimientos de cargas y Trabajos en altura abordando las temáticas de forma complementaria, interrelacionándolos para poder así conformar de forma sólida los conocimientos adquiridos.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo múltiple choice.
  • Evaluación Práctica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1 MODULO:  PRIMEROS AUXILIOS

MODULO:  EXTINCIÓN DE INCENDIOS

MODULO:  MOVIMIENTOS DE CARGAS

2 MODULO:  TRABAJOS EN ALTURA
3 MODULO:  TRABAJOS EN ALTURA

Nombre y Apellido: Alexis POLIZZI

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 18 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas y espacios confinados

La asistencia deberá ser del 100% de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA7 CURSO DE TRABAJOS VERTICALES NIVEL AVANZADO

El especialista en TRABAJOS VERTICALES NIVEL AVANZADO está capacitado para montar instalaciones muy complejas, fraccionamientos, desvíos y líneas tensionadas. Además de que podrá llevar a cabo rescates en diversas situaciones, sistemas de desplazamientos de cargas, entre otros.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA –

  • Normativas de EPIS relacionados con el acceso mediante cuerdas.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Ensayo de laboratorio (CTS) de materiales para trabajos verticales
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.

– PRÁCTICA –

  • Todas las maniobras de nivel básico
  • Paso por fraccionamiento corto y largo.
  • Rescate de víctima con descensor y colgando de un anticaidas
  • Rescate de víctima y paso por desvío.
  • Rescate de víctima en fraccionamiento corto y/ o largo
  • Rescate de víctima en estructura horizontal o vertical.
  • Uso de sistemas de poleas.
  • Izado de víctima con sistema de poleas y cuerda auxiliar.
  • Movimientos de cargas pesadas en equipo.

El curso de trabajos verticales avanzado va dirigido a todo técnico que, puntualmente o a diario, tiene que realizar su actividad profesional suspendido en altura y por la complejidad del trabajo a realizar debe sortear grandes obstáculos, es por esto que debe conocer maniobras técnicas de rescate en caso de emergencia.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de edad (18 años)
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • Poseer Aprobado el Curso de Trabajos Verticales Nivel Básico

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad (No excluyente)
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.

40 horas (5 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke o Instalaciones del cliente (servicio solo para empresas).

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal, materiales específicos y normativas nacionales e internacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ensayos de materiales, como así también se realizarán ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, montar cuerdas de trabajo y seguridad y desarrollar las técnicas más complejas de acceso, posicionamiento y rescate de forma segura.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo múltiple choice.
  • Evaluación Práctica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1
  • Normativas de EPIS relacionados con el acceso mediante cuerdas.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Ensayo de laboratorio (CTS) de materiales para trabajos verticales
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
2
  • Todas las maniobras de nivel básico
3
  • Paso por fraccionamiento corto y largo.
  • Rescate de víctima con descensor
  • Rescate de víctima colgando de anti caídas
  • Rescate de víctima y paso por desvío.
4
  • Rescate de víctima en fraccionamiento corto y/ o largo
  • Rescate de víctima en estructura horizontal o vertical.
5
  • Uso de sistemas de poleas.
  • Movimientos de cargas pesadas en equipo.
  • Izado de víctima con sistema de poleas y cuerda auxiliar.

Nombre y Apellido: Cristian Damián ATAMPI

Título: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE SINIESTROS

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 15 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas, Instructor de Primeros Auxilios, Reanimación Cardio- Pulmonar y atención a pacientes Traumatizados.

La asistencia deberá ser del 100% de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA8 CURSO DE RESCATE TÉCNICO URBANO E INDUSTRIAL

Este curso está diseñado exclusivamente para que los alumnos aprendan a realizar una supervisión y planes de emergencia en las operaciones en altura, adquieran las técnicas individuales y grupales de rescate avanzadas, movimientos de cargas, ejercicios complejos de evacuación y emergencias.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA –

  • Normativas sobre la conformación de equipos de rescate.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Conformación de equipos de rescate de alta performance.
  • Oficial de Seguridad.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Maniobras de rescate técnico con cuerdas.

– PRÁCTICA –

  • Descenso de víctima con canasto de rescate.
  • Ascenso de víctima con canasto de rescate.
  • Uso de Trípodes de rescate en diferentes configuraciones.
  • Instalación, movimiento y rescates de víctima en tirolesa de ángulo de 45º.
  • Instalación, movimiento y rescates de víctima en tirolesas de ángulo de 90º.
  • Rescate de víctima en suspensión (pick off)
  • Rescate en Antena, torres de alta tensión.

El curso de rescate urbano e industrial está dirigido a técnicos especialistas de trabajos en altura, unidades de rescate y técnicos especialistas en acceso mediante cuerdas que desarrollen la actividad de forma cotidiana e integren grupos, brigadas, o equipos de rescate técnico con cuerdas privados, estatales o voluntarios.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • Experiencia previa demostrable.
  • Poseer Aprobado el Curso de Trabajos Verticales Nivel Básico

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad (No excluyente)
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.

40 horas (5 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke o Instalaciones del cliente (servicio solo para empresas).

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal, materiales específicos y normativas nacionales e internacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, montar cuerdas de trabajo y seguridad y desarrollar las técnicas más complejas de acceso, posicionamiento y rescate de forma segura, utilizando materiales específicos del rescate.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo múltiple choice.
  • Evaluación Práctica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1
  • Normativas sobre la conformación de equipos de rescate.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Conformación de equipos de rescate de alta performance.
  • Oficial de Seguridad.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Maniobras de rescate técnico con cuerdas.
2
  • Uso de Trípodes de rescate en diferentes configuraciones 
  • Descenso de víctima con canasto de rescate.
3
  • Ascenso de víctima con canasto de rescate.
  • Rescate de víctima en suspensión (pick off)
4
  • Instalación, movimiento y rescates de víctima en tirolesa de ángulo de 45º.
  • Instalación, movimiento y rescates de víctima en tirolesas de ángulo de 90º.
5
  • Rescate en Antena, torres de alta tensión.

Nombre y Apellido: Cristian Damián ATAMPI

Título: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE SINIESTROS

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 15 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas, Instructor de Primeros Auxilios, Reanimación Cardio- Pulmonar y atención a pacientes Traumatizados.

La asistencia deberá ser del 100% de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

DA9 CURSO DE SUPERVISIÓN Y GERENCIAMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA

El curso de SUPERVISIÓN Y GERENCIAMIENTO DE TRABAJOS EN ALTURA está destinado a todos aquellos especialistas que cumplimenten la función de dirigir, administrar y conducir las maniobras de trabajo y rescate que se realicen en el ámbito privado, público o estatal, donde se vean involucrados 2 o más técnicos en trabajos verticales; siendo los mismos los responsables de la comprensión y aplicación de los procedimientos de seguridad y de las técnicas de acceso por cuerda, de la metodología y la evaluación de riesgos asociados a los distintos trabajos.  Además de ser conocedor de las técnicas avanzadas de instalación y rescate.

Requisitos: Ser mayor de edad (18 años), certificado de aptitud médica, condiciones antropomórficas según las prescripciones del productor del EPP empleado.

– TEÓRICA –

  • Normativas de EPIS relacionados con el acceso mediante cuerdas.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Ensayo de laboratorio (CTS) de materiales para trabajos verticales
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Conformación de equipos de rescate de alta performance.
  • Oficial de Seguridad.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Maniobras de rescate técnico con cuerdas.

– PRÁCTICA –

  • Todas las maniobras de trabajo vertical nivel básico y avanzado
  • Rescate en estructura vertical o horizontal, víctima con anclaje muy corto.
  • Rescate de víctima en mitad del cambio de cuerdas
  • Instalación de sistemas desembragables, planificación de trabajo y plan de rescate.
  • Rescate en equipo con “simulación de trabajo real”

El curso está dirigido a especialistas en trabajos verticales que cumplimentan la función de jefes de brigadas de rescate industriales privadas, estatales, fuerzas de seguridad, responsables de seguridad e higiene que se quieran desempeñar en el ámbito vertical, responsables operativos de empresas de trabajos verticales, entre otros.

Para realizar el curso debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Aptitud física para realizar actividad física no deportiva certificada por un médico, para un adecuado desarrollo de la actividad.
  • Poseer aprobado el curso de TRABAJOS VERTICALES NIVEL AVANZADO

Los participantes deberán traer:

  • Calzado de seguridad (No excluyente)
  • Vestimenta adecuada para la actividad.
  • Documento de identificación.

40 horas (5 jornadas)

Centro Tecnológico Shitsuke o Instalaciones del cliente (servicio solo para empresas).

El dictado del curso será teórico práctico, en dónde se desarrollarán los conceptos generales sobre seguridad en altura, riesgos, elementos de protección personal, materiales específicos y normativas nacionales e internacionales correspondientes. Asimismo, se desarrollarán diferentes estaciones de trabajo donde de forma práctica se podrá participar de ejercicios puntuales donde podrán experimentar la correcta utilización de los EPP, montar cuerdas de trabajo y seguridad y desarrollar las técnicas más complejas de acceso, posicionamiento y rescate de forma segura, utilizando materiales específicos del rescate, dirigiendo maniobras simuladas, con la presión de lograr los objetivos en un tiempo determinado.

  • Evaluación Teórica: Se realizarán exámenes estilo múltiple choice.
  • Evaluación Práctica: Se realizarán ejercicios donde se desarrollarán las habilidades adquiridas.
Clase Tema a desarrollar
1
  • Normativas de EPIS relacionados con el acceso mediante cuerdas.
  • Revisión del equipo de protección individual, cuerdas, cintas, eslingas metálicas, mosquetones, otros.
  • Ensayo de laboratorio (CTS) de materiales para trabajos verticales
  • Teoría sobre las cuerdas, ángulos de trabajo, medidas de seguridad, resistencia de materiales, sistemas de ventaja mecánica, etc.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Conformación de equipos de rescate de alta performance.
  • Oficial de Seguridad.
  • Identificación de riesgos en las operaciones.
  • Maniobras de rescate técnico con cuerdas.
2
  • Todas las maniobras de trabajo vertical nivel básico y avanzado
3
  • Rescate en estructura vertical o horizontal, víctima con anclaje muy corto.
  • Rescate de víctima en mitad del cambio de cuerdas 
4
  • Instalación de sistemas desembragables, planificación de trabajo y plan de rescate.
5
  • Rescate en equipo con “simulación de trabajo real”

Nombre y Apellido: Cristian Damián ATAMPI

Título: TECNICO SUPERIOR EN GESTION DE SINIESTROS

Resumen del CV:  Bombero Profesional con 15 años de experiencia, Especialista en Rescate con Cuerdas, Instructor de Primeros Auxilios, Reanimación Cardio- Pulmonar y atención a pacientes Traumatizados.

La asistencia no deberá ser menor al 75% de las clases. Siendo la metodología de evaluación permanente, la promoción del curso estará supeditada a la participación activa y compromiso del asistente al curso en la actividad de la formación, tal lo establecido en el ítem evaluación.

Fecha a programar

Formulario para darse de alta como alumno

Por el momento no está abierta la inscripción a ninguno de los cursos de la diplomatura. En caso de querer recibir información para cuando se abran o información mas detallada sobre la diplomatura, le pedimos complete el siguiente formulario.

Datos Personales

Datos de Contacto

Términos y Condiciones - Diplomatura

Para ingresar a los cursos de la Diplomatura Trabajo en altura, verticales y espacios confinados en modalidad presencial de Shitsuke SRL, denominado a partir de ahora como Centro Tecnológico Shitsuke, los aspirantes deberán tener en cuenta los procesos y requerimientos abajo descriptos.

La inscripción a los cursos se encuentra abierta en la medida que existan vacantes disponibles.

Luego de la matriculación a través del enlace al cual ha ingresado, usted debe realizar el pago correspondiente.

En caso que no se alcance el cupo mínimo para abrir el curso, se le avisará 48hs antes de iniciar el curso y se le devolverá el pago realizado.

El Centro Tecnológico Shitsuke se reserva el derecho de decidir la suspensión del comienzo de las clases, en caso de no reunirse un número mínimo de alumnos. Dicha decisión sólo dará derecho a la restitución del pago abonado bajo la cuota, destinado a cubrir el curso no abierto, en un plazo de hasta 30 días.

El Centro Tecnológico Shitsuke se reserva el derecho a modificar los aranceles vigentes. Todo incremento deberá ser comunicado al alumno, con una anticipación no menor a 30 días del vencimiento de la obligación.

Acepto los términos y condiciones del plan de pagos suscripto, así como también las normas administrativas relativas a la cursada, que requieren del estricto cumplimiento del plan de pagos, como condición excluyente para el normal y regular desarrollo de la misma. Me notifico además de la obligación de comunicar de modo fehaciente toda interrupción o deserción temporaria o definitiva del curso iniciado.

Por este medio también declaro conocer y aceptar el Reglamento de Centro Tecnológico Shitsuke, que regulan la convivencia y el desempeño académico.

Autorizo por la presente al Centro Tecnológico Shitsuke, a mantener una copia impresa del trabajo final de mi autoría (en caso que lo hubiese), en Biblioteca del CTS, y a publicarla citando autor, en el Repositorio Institucional del CTS.

Me notifico que la producción académica que podría realizar con el objetivo de obtener el certificado de aprobación del curso deberá respetar los términos de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

Acepto también aparecer en fotografías o grabaciones de video tomados en esta institución y doy mi consentimiento para que los mismos puedan ser utilizados en el material publicitario, la página web u otro soporte de comunicación del Centro Tecnológico Shitsuke.

Con el carácter de Declaración Jurada, declaro que los datos remitidos y los que figuran en la presente, son fieles, reales y vigentes, asumiendo toda responsabilidad que pudiera recaer por toda falsedad, inexistencia o inexactitud de los mismos, comprometiéndome, además, a mantenerlos actualizados.

Me notifico que la producción académica que deberé realizar en todas las materias deberá respetar los términos de la ley 11.723 de Propiedad Intelectual.

El cumplimiento de las normas administrativas relativas a la inscripción, cursada y exámenes que requieren del estricto cumplimiento del plan de pagos son condición excluyente para el normal y regular desarrollo de la actividad académica. Me comprometo a comunicar de modo fehaciente toda interrupción temporaria o definitiva de la carrera iniciada.

Uso de la imagen y producciones de los alumnos

Autorizo al Centro Tecnológico Shitsuke a utilizar y difundir mis producciones escritas, orales o de cualquier tipo y mi imagen fija o en movimiento, original y/o retocada, nombres, apellidos y datos personales, en los diferentes medios gráficos, digitales, impresos o de cualquier otro soporte, y piezas de difusión en general ya sea con fines publicitarios y/o promocionales y/o académicos, de la manera que el Centro Tecnológico Shitsuke crea conveniente. Asimismo, dejo constancia que no percibiré contraprestación alguna por esta cesión.

Con el carácter de Declaración Jurada, afirmo que los datos remitidos y los que figuran en la presente, son fieles, reales y vigentes, asumiendo toda responsabilidad que pudiera recaer por toda falsedad, inexistencia o inexactitud de los mismos, comprometiéndome, además, a mantenerlos actualizados.

Terminos y Condiciones *

¿Tiene dudas sobre nuestros cursos?

EMAIL

info@cts.ar

LÍNEA OFICINA

+54 02323-201324

ATENCIÓN AL CLIENTE

LOGÍSTICA